Prolia 60mg
Prolia 60mg

Endocrinologia,

Prolia 60mg

Denosumab

Ámpula 60mg

Laboratorio:Amgen

Desktop MSI Banner Mobile MSI Banner

Referencia (SKU): 8715131006303

COFEPRIS: 067M2011SSA

Precio regular
$ 8,000.00
Sale price
$ 8,000.00
(IVA incluido)
Quantity must be 1 or more
Quedan solo 7 piezas a este precio.

Prolia 60mg
Precio regular
$ 8,000.00
Sale price
$ 8,000.00
Prolia 60mg / Ámpula 60mg

Información del producto

Ámpula 60mg

Denosumab

Refrigerado: 2°-8° C.

Prolia

Amgen

Formas de pago

Prolia 60mg se prescribe principalmente para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con alto riesgo de fracturas óseas. También se usa para aumentar la densidad mineral ósea en hombres con osteoporosis y para tratar el cáncer de hueso en pacientes con metástasis óseas.

Prolia se administra por inyección subcutánea (debajo de la piel) realizada por un profesional de la salud. La dosis recomendada es de 60 mg administrados cada seis meses.

Antes de usar Denosumab 60mg, es importante informar al médico si se tienen antecedentes de problemas renales, infecciones del tracto urinario, problemas dentales o dentales, enfermedades del sistema inmunológico, alergias a los medicamentos o cualquier otro problema médico. También se debe informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando, incluidos los suplementos y productos de venta libre, ya que algunos pueden interactuar con Denosumab. Se deben evitar otros medicamentos similares a Denosumab mientras se está en tratamiento con este medicamento.

Los efectos secundarios comunes de Denosumab 60mg pueden incluir dolor en los músculos, huesos o articulaciones, dolor de espalda, dolor de brazos o piernas, dolor de cabeza, enrojecimiento, hinchazón o picazón en el lugar de la inyección, estreñimiento, diarrea, malestar estomacal, náuseas o vómitos. Algunos efectos secundarios menos comunes pero más graves pueden incluir infecciones de la vejiga, problemas renales, fracturas óseas inusuales, dolor mandibular o debilidad, y osteonecrosis de la mandíbula (muerte del tejido del hueso de la mandíbula). Es importante informar al médico sobre cualquier efecto secundario experimentado mientras se usa Denosumab 60mg.

Prolia (denosumab) se utiliza en mujeres posmenopáusicas (que han pasado por la menopausia) con osteoporosis (una afección en la que los huesos se debilitan y vuelven frágiles, rompiéndose fácilmente), que tienen un mayor riesgo de fracturas o que no pueden utilizar o no han respondido a otros tratamientos farmacológicos para la osteoporosis.}

Prolia (denosumab) también se utiliza en:

Hombres con un mayor riesgo de fracturas o que no pueden tomar o no han respondido a otros tratamientos farmacológicos para la osteoporosis.

Personas que desarrollan osteoporosis como resultado del uso prolongado de medicamentos corticosteroides, tanto hombres como mujeres, y que tomarán estos medicamentos durante al menos 6 meses y presentan un mayor riesgo de fracturas, o que no pueden tomar o no han respondido a otros tratamientos farmacológicos para la osteoporosis.

En hombres que reciben tratamiento contra el cáncer de próstata con ciertos medicamentos que provocan pérdida de masa ósea, para tratar la pérdida de densidad ósea.

Mujeres con cáncer de mama que reciben ciertos medicamentos que aumentan el riesgo de fracturas, para tratar la pérdida ósea.

La inyección de Prolia (denosumab) se presenta en forma de una solución que se administra mediante inyección subcutánea (debajo de la piel) en la parte superior del brazo, muslo o abdomen. Por lo general, un médico o enfermero lo inyectará durante una consulta médica o en una clínica. La frecuencia de administración de la inyección de denosumab (Prolia) suele ser cada 6 meses.

Es probable que su médico le indique que tome suplementos de calcio y vitamina D mientras esté recibiendo el tratamiento con la inyección de denosumab. Siga las indicaciones precisas que le hayan dado para tomar estos suplementos.

Antes de recibir la inyección de Prolia (denosumab), es importante que comunique a su médico si presenta alergia al denosumab o a cualquier otro medicamento, al látex o a alguno de los componentes de la inyección de denosumab. }

Tenga en cuenta que la inyección de denosumab se encuentra disponible en las presentaciones de Prolia y Xgeva. No se debe recibir más de un producto que contenga denosumab simultáneamente. Asegúrese de informar a su médico si está recibiendo tratamiento con alguno de estos medicamentos.

Asimismo, informe a su médico y farmacéutico sobre cualquier otro medicamento, ya sea con o sin receta médica, así como vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas que esté tomando o tenga previsto tomar. Es importante mencionar si está utilizando inhibidores de la angiogénesis como axitinib, bevacizumab, everolimus, pazopanib, sorafenib o sunitinib; bisfosfonatos como alendronato, etidronato, ibandronato, pamidronato, risedronato o ácido zoledrónico; medicamentos de quimioterapia contra el cáncer; medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como azatioprina, ciclosporina, metotrexato, sirolimus y tacrolimus; esteroides como dexametasona, metilprednisolona y prednisona; o medicamentos utilizados para reducir los niveles de calcio, como cinacalcet. Su médico puede necesitar ajustar las dosis de sus medicamentos o supervisarle de cerca para detectar posibles efectos secundarios.

Informe a su médico si tiene antecedentes de niveles bajos de calcio en la sangre. Es probable que el médico realice una prueba para verificar los niveles de calcio antes de iniciar el tratamiento y pueda decidir si es adecuado administrarle la inyección de denosumab en caso de que los niveles sean demasiado bajos.

Informe a su médico si está sometiéndose a tratamientos de hemodiálisis o si ha experimentado anemia (una condición en la cual los glóbulos rojos no transportan suficiente oxígeno a todas las partes del cuerpo); cáncer; cualquier tipo de infección, especialmente en la cavidad oral; afecciones bucales, dentales, en las encías o con prótesis dentales; intervenciones quirúrgicas dentales u orales (extracción de dientes, implantes dentales); cualquier enfermedad que afecte la coagulación normal de la sangre; cualquier enfermedad que reduzca la función de su sistema inmunológico; cirugía de la glándula tiroidea o paratiroides (pequeña glándula en el cuello); cirugía para extirpar parte del intestino delgado; trastornos estomacales o intestinales que dificulten la absorción de nutrientes por el organismo; polimialgia reumática (trastorno que causa dolor y debilidad muscular); diabetes o enfermedad renal o paratiroidea.

Informe a su médico si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o está amamantando. Antes de comenzar el tratamiento con la inyección de denosumab, se requiere obtener un resultado negativo en una prueba de embarazo. No se debe quedar embarazada mientras se administra la inyección de denosumab y se debe utilizar un método anticonceptivo confiable para evitar el embarazo durante el tratamiento y al menos durante 5 meses después de la última dosis. En caso de quedar embarazada durante el tratamiento con la inyección de denosumab o en los 5 meses siguientes al tratamiento, es importante comunicarse de inmediato con el médico, ya que el denosumab puede ser perjudicial para el feto.

Es importante tener en cuenta que la inyección de denosumab puede ocasionar osteonecrosis de la mandíbula, una condición grave que afecta al hueso de la mandíbula, especialmente si se somete a una cirugía o tratamiento dental mientras recibe este medicamento. Antes de comenzar con la inyección de denosumab, un dentista debe examinar sus dientes y realizar cualquier tratamiento necesario, como limpieza o reparación de prótesis dentales mal ajustadas. Asegúrese de cepillarse los dientes y mantener una buena higiene oral mientras recibe la inyección de denosumab. Antes de someterse a cualquier tratamiento dental durante el tratamiento con este medicamento, es recomendable hablar con su médico.

Si experimenta algún síntoma grave o persistente, informe a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia. Los efectos secundarios de la inyección de Prolia (denosumab) pueden incluir los siguientes:

-Irritación, sequedad o picazón en la piel.
-Aparición de ampollas o costras en la piel.
-Descamación de la piel.
-Dolor de espalda.
-Malestar en los brazos.
-Hinchazón en los brazos o piernas.
-Dolores musculares o articulares.
-Náuseas.
-Diarrea.
-Estreñimiento.
-Dolor abdominal.
-Dolor de cabeza.

En caso de experimentar alguno de los siguientes síntomas, es importante contactar de inmediato a su médico o buscar atención médica de emergencia:

-Sensación de rigidez muscular, contracciones, calambres o espasmos.
-Entumecimiento o hormigueo en los dedos de manos y pies, o alrededor de la boca.
-Aparición de urticaria, erupción cutánea, picazón, dificultad para respirar o tragar, hinchazón en la cara, ojos, garganta, lengua o labios.
-Presencia de fiebre o escalofríos.
-Enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón o calor en el área de la piel.
-Desarrollo de fiebre, tos o dificultad para respirar.
-Experimentar supuración o dolor intenso en el oído.
-Necesidad frecuente o urgente de orinar, acompañada de una sensación de ardor al orinar.
-Sensación de dolor abdominal intenso.
-Presentar encías dolorosas o inflamadas, aflojamiento de los dientes, entumecimiento o pesadez en la mandíbula, o una curación inadecuada de la mandíbula.
-Observar sangrado o moretones inusuales.
-Experimentar náuseas, vómitos, dolor de cabeza y disminución del estado de alerta después de suspender el tratamiento con denosumab y hasta 1 año después.

Es importante destacar que la inyección de denosumab puede aumentar el riesgo de fractura de fémur. Si experimenta dolor en las caderas, ingle o muslos durante un período prolongado, incluso varias semanas o meses, es recomendable consultar a su médico, ya que esto podría ser un indicio de una posible fractura en el hueso o los huesos. También es relevante mencionar que, aunque no es común que el fémur se rompa en personas sanas, aquellas con osteoporosis pueden sufrir fracturas en este hueso, incluso sin recibir la inyección de denosumab. Además, la inyección de denosumab puede afectar la cicatrización de fracturas óseas, el crecimiento óseo y la erupción dental adecuada en los niños. Por lo tanto, es esencial discutir los riesgos asociados con la administración de la inyección de denosumab con su médico.

Asimismo, la inyección de Prolia (denosumab) puede ocasionar otros efectos secundarios. Si experimenta cualquier problema inusual durante el tratamiento con este medicamento, no dude en contactar a su médico.

Esta información tiene el fin de ser generalmente informativa, y no es indicativa sobre su tratamiento. Tampoco es exhaustiva, y no reemplaza o sustituye la información e indicaciones que reciba de su médico. Siempre consulte con su médico ante cualquier duda, y siga las indicaciones de su médico.

Wishlist de productos

You have no items in wishlist.